El Maristán

El Maristán

El Maristán se ubica en el barrio de Axares, fundado durante el siglo XI a partir del trazado de la acequia del mismo nombre. Fue uno de los sectores urbanos aristocráticos de la Granada nazarí. Quedaba delimitado en su extremo occidental por la coracha, recinto de carácter militar entre el siglo XI y XIII que permitía el acceso al cauce del río Darro desde las murallas de la medina, conectando con el puente de los Tableros.

Muhammad V en 1365 aprovechó este lugar para la implantación del primer hospital de Granada, el Maristán, adaptándose a las dimensiones de la antigua coracha. El edificio se organizaba mediante una planta rectangular articulada en cuatro crujías de dos alturas, simétricas en sus flancos opuestos y precedidas por una galería porticada, dispuesta alrededor de un patio dotado con una gran alberca en la que manaba el agua gracias a las monumentales esculturas de dos leones, hoy custodiados en el Museo de la Alhambra.

Entre 1367 y 1494 mantuvo esa función asistencial. Desde 1497 y hasta 1685 acogió entre sus muros la Real Casa de la Moneda de Granada y clausurada la ceca granadina, durante el siglo XVIII sufrió distintos avatares. En 1843 fue demolido parcialmente y reconstruido. El segundo intento de derribo se produjo en la década de los 80 del siglo XX. Paradójicamente sacó del olvido al antiguo Maristán, reducido al pórtico sur, la nave oriental y los restos arqueológicos del subsuelo.


Calle Bañuelo

De lunes a domingo, de 10 a 17 horas.


CREDENCIAL Y PASAPORTE


Consulta cómo conseguir el documento para seguir la ruta y las ventajas que tiene asociadas.

TESTIMONIO GARNATA


Consigue el documento oficial que acredita que has completado la Ruta Conmemorativa 40-30 años.