El Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros fundados en España, junto a los de Barcelona y Valladolid, siguiendo las huellas del Museo Arqueológico Nacional, creado en 1867. Entre los años 1842 y 1879 no existió como tal museo sino que fue un Gabinete de Antigüedades dependiente de la Comisión de Monumentos de Granada, a cargo del eminente pintor Manuel Gómez-Moreno González, que además se encargó de recoger los primeros restos que se hallaron en Atarfe pertenecientes a la antigua ciudad emiral-califal de Medina Elvira (siglo VIII-XI) y otros de distintas épocas que fueron donados a dicha Comisión.
Siendo directora Angela Mendoza Egüaras (1967-1988), se realizó su configuración actual, tras la reforma de 1970, que abarcan desde la Prehistoria hasta el final de la Edad Media. En 1980 se creó la Sección Etnológica. En 1984 la Junta de Andalucía asumió las competencias en materia de cultura y con ella este museo, comenzando una larga etapa de renovación y modernización.
Carrera del Darro, 41
De martes a sábado, de 9 a 21 horas; domingo y festivos, de 9 a 15 horas.