Monasterio de San Bernardo

Monasterio de San Bernardo

En este conjunto conventual se unen la austeridad de la orden del Císter con los planteamientos racionalistas del neoclasicismo, aplicados sobre la tipología conventual del barroco granadino. Es decir, claustro central cuadrado, iglesia de nave única con coros alto y bajo y capilla mayor con cúpula semiesférica. El Monasterio de San Bernardo, fundado en 1682 y trasladado en 1695 a una casa propiedad de María de la Torre Esparza en la Carrera del Darro, no solo representa el esplendoroso pasado patrimonial de Granada. También representa su futuro.

Su construcción culmina la serie de fundaciones religiosas establecidas en la parte alta de la Carrera del Darro y el bajo Albaicín por iniciativa de diversas órdenes religiosas femeninas a partir de las primeras décadas del siglo XVI. Hablamos de las dominicas del Convento de Santa Catalina de Zafra, franciscanas clarisas del Convento de Santa Inés, terciarias franciscanas del Convento de la Concepción, a las que finalmente se sumarían las monjas cisterciense del Convento de San Bernardo. Todas estas fundaciones terminaron por definir a esta zona como uno de los más importantes espacios conventuales de la Granada. En la actualidad la Congregación Cisterciense de San Bernardo llegó a un acuerdo con Arsconditus por el que cedían a esta asociación, en régimen de comodato, el mantenimiento y la revitalización del Monasterio


Calle Gloria, 2

Sábado y domingo, de 12 a 14 horas, y de 17 a 19 horas.


CREDENCIAL Y PASAPORTE


Consulta cómo conseguir el documento para seguir la ruta y las ventajas que tiene asociadas.

TESTIMONIO GARNATA


Consigue el documento oficial que acredita que has completado la Ruta Conmemorativa 40-30 años.