Convento fundado gracias a la donación hecha por Doña Leonor de Ramírez a los franciscanos de San Juan de Letrán de Roma para el establecimiento en Granada de un convento femenino regentado por la tercera orden regular de San Francisco, orden conocida también como de las terciarias franciscanas. Obtenida la bula pontificia en 1518, el convento quedó bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, hecho que muestra la temprana devoción que este culto mariano tendrá en la ciudad de Granada, incluso antes de convertirse en pilar fundamental de la nueva fe contrarreformista nacida de Trento.
El convento se erigió en 1523 sobre propiedades enclavadas en el barrio nobiliario de los Axares, cuyas edificaciones pasaron a integrarse dentro del programa arquitectónico conventual a través de la comunicación practicada entre sus diversos patios. El resultado es un amplio inmueble conformado por distintos elementos arquitectónicos pertenecientes tanto a casas de tradición morisca como a otras de origen señorial.
Placeta de la Concepción, 2
Domingos, de 11 a 13 horas